ADHESUR combate la impunidad en casos de violación sexual infantil: exige justicia urgente para las víctimas

0
254

La Dra. Yolanda Gómez, directora de la Asociación de Defensa de Derechos Humanos del Sur (ADHESUR), ha asumido la representación legal de dos impactantes casos de violación sexual infantil, con el firme propósito de lograr que los presuntos agresores sean detenidos en prisión preventiva en ambos casos. Las víctimas, dos niñas de edades consecutivas, 9 y 16 años respectivamente, han sufrido estos actos de violencia de manera continua.

Los informes presentados al Ministerio Público, incluyendo evaluaciones de cámara Gesell y exámenes médico-legales, han confirmado de manera contundente las agresiones sufridas por ambas niñas. Estos informes buscan corroborar la veracidad de sus declaraciones y brindar apoyo a la investigación.

Lamentablemente, la Fiscalía ha extendido en repetidas ocasiones los plazos de investigación, otorgando prórrogas de 2 y 3 meses, lo que ha generado obstáculos en la búsqueda de justicia y ha sembrado dudas sobre la eficacia del sistema legal en nuestro país.

Ambas víctimas, que han sido sometidas a este terrible sufrimiento, han intentado quitarse la vida, lo que subraya la urgencia de tomar medidas inmediatas. La niña de 16 años cuenta con medidas de protección desde que presentó su denuncia, sin embargo, el acusado ha logrado acercarse a ella en varias ocasiones, poniendo en peligro su seguridad. En el caso de la niña de 9 años, las garantías de protección recién se implementaron a principios de noviembre, y la víctima y su familia han sido objeto de amenazas por parte del agresor.

ADHESUR hace un enérgico llamado a los fiscales responsables de estos casos, el Dr. Ticona Málaga, encargado de la investigación de la menor de 16 años, y la Dra. Sánchez Pari, encargada del caso de la niña de 9 años, a acelerar las investigaciones y a intensificar la búsqueda de expertos peritos en áreas como Gineco-obstetricia y Medicina Legal para garantizar una respuesta eficaz en estos casos tan sensibles.

Es importante destacar que el Congreso del Perú aprobó el 2 de noviembre la anulación de la legislación que permitía el matrimonio infantil. Esta decisión, respaldada por una amplia mayoría de 113 votos a favor, ninguno en contra y tres abstenciones, prohíbe expresamente el matrimonio infantil en el país, anteriormente permitido con la autorización de padres, abuelos o un juez. Antes de esta derogación, más de 5,000 niñas fueron víctimas de violencia y forzadas a tener hijos en matrimonios infantiles.

ADHESUR reitera su compromiso de luchar por los derechos de las víctimas y continuará trabajando incansablemente para garantizar que los responsables de estos atroces crímenes enfrenten la justicia y que se brinde apoyo y protección a las víctimas de violencia sexual infantil en el Perú.

Fuente: Radio Tacna / Foto: Radio Tacna