• EN TACNA. Actividades inician desde el 23 hasta el 25 noviembre. Se realizará un ciclo de conferencias y una feria para compartir los trabajos científicos ejecutados en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann.
• EN LIMA. La feria central denominada “Perú con Ciencia” se realizará del 11 al 13 de noviembre en el Parque La Muralla – Lima, desde las 9:00 a.m. hasta las 7:00 p.m. El ingreso es gratuito.
Empezó la cuenta regresiva para la décima edición de “Perú con Ciencia”, la feria científica del Perú (evento central que se realizará en Lima) y las más de 250 actividades físicas y virtuales que se llevarán a cabo en las 26 regiones del país, ello en el marco de celebración de la Semana Nacional de la Ciencia.
Actividades en Tacna
En esta ocasión, la región Tacna alista dos actividades importantes organizadas por la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann – UNJBG, las cuales iniciarán desde el 23 hasta el 25 de noviembre. Los eventos se desarrollarán manera presencial en las instalaciones de dicha casa de estudios.
Entre las actividades más resaltantes se ha programado la realización de la “Feria Perú con Ciencia – Tacna 2022” (23 Y 24 de noviembre), cuyo espacio contará con stands, proyectos y semilleros de investigación donde el público en general podrá conocer los avances y resultados de investigaciones desarrolladas en la región. Además, se llevará a cabo un ciclo de conferencias, charlas y/o foros en torno a la investigación científica, dirigido a la comunidad basadrina. Esta última actividad se llevará a cabo el 25 de noviembre.
Concurso Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología “Eureka”
Otra de las actividades importantes que se desarrollará es la edición N° 32 del Concurso Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología “Eureka”, evento organizado por el CONCYTEC y el Ministerio de Educación. Este año, Eureka se presentará a través de una plataforma virtual, donde se dará a conocer a los escolares finalistas que compiten por el premio nacional con interesantes proyectos de investigación científica y/o desarrollo tecnológico. La finalidad es promover la vocación científica en niños, niñas y adolescentes, así como contar con los representantes peruanos para las competencias científicas escolares internacionales.
Feria “Perú con Ciencia” en Lima
El CONCYTEC y la Municipalidad Metropolitana de Lima organizan este importante evento que se llevará a cabo los días 11, 12 y 13 de noviembre en la explanada del Parque La Muralla, en el Centro Histórico de Lima. En sus respectivos espacios se presentarán novedades y avances de la investigación científica desarrollada en todo el Perú.
Este año 2022, la feria “Perú con Ciencia” contará con cerca de 30 expositores, entre universidades, institutos públicos de investigación, empresas tecnológicas y otras organizaciones vinculadas con la ciencia, la tecnología y la innovación, quienes presentarán los productos, avances y novedades de la investigación científica y el desarrollo tecnológico, los cuales contribuyen con el progreso del país.
Además, la feria presentará una variada programación de charlas de divulgación científica, shows de ciencia recreativa, talleres, monólogos científicos, y otras activaciones dirigidas a niñas, niños, adolescentes y público en general. Finalmente, se realizará una demostración simultánea de ajedrez y se contará con una zona escolar, en el cual participarán 10 clubes de ciencia y tecnología, quienes, también presentarán los proyectos de investigación que vienen realizando y relatarán cómo se preparan para convertirse en futuros científicos.
El dato:
• La Semana de la Ciencia es un evento de cobertura nacional promovido por el CONCYTEC en alianza con instituciones del ecosistema de CTI. La finalidad es promover el desarrollo de la cultura científica en la sociedad peruana, fomentando e incentivando las actividades científicas – tecnológicas y acercándolas a la población en general.
• En el año 2019, la feria Perú con Ciencia realizó la primera edición descentralizada en la ciudad de Trujillo. En los años 2020 y 2021 se llevó a cabo en ediciones virtuales, formato que no fue impedimento para lograr una gran acogida de visitantes tanto al evento central como a las actividades descentralizadas. Se registraron, en total, más de 200 mil visitas en el 2020, mientras que en el 2021 se alcanzó más de 426 mil visitas.