Gloria del Pacífico

0
6902

Juan Carlos Oganes es un cineasta peruano quien se sintió tocado por la historia peruana, muy especialmente por la de Tacna, se comenta que con la finalidad de dar vida a esa historia hasta llegó a poner en venta la casa de su propiedad pues muchos que podían financiar la película se retractaron porque se suponía que el retorno de la inversión sería demasiado lento ya que los gastos eran millonarios y no habría interés de parte del público; en parte leyenda y en parte realidad, Oganes quiso filmar la historia entre los días 26 de mayo y 7 de junio de 1880, la cual se está presentando en su séptima temporada en el teatro Orfeón de la Sociedad de Artesanos de Tacna, inicialmente se anunció dos funciones diarias entre el 26 de mayo y 7 de junio del presente año, pero ante la acogida hallada entre nuestra población se prolongó hasta el 12 de junio y se acaba de anunciar que será hasta el 19 de junio.

La película tiene dos y media horas de duración, y cuenta como personaje central a un anciano combatiente de la batalla de Arica que vivió las vicisitudes en los casi 50 años transcurridos desde la ocupación de Tacna hasta el glorioso 28 de agosto de 1929, y después de haber sufrido las frustraciones del plebiscito, el antiguo soldado al conocer que ese día Tacna volvía al Perú, fallece en una entrega figurada a la nueva generación que tendría a cargo los destinos de Tacna, su hijo quien lo instaba a abandonar el país y su lucha, en ese momento comprendió a su padre.

Muchas películas dejan a un lado la rigidez histórica con fines de hacerla más fácil de ver, sin embargo Oganes no hizo lo mismo, hasta donde pudo se ha ceñido a las narraciones y partes de la batalla, en Chile no han sido mezquinos ante la gallarda respuesta de Bolognesi, ya que un pasaje al pie del Morro lleva su nombre, el ácido escritor Manuel Gonzales Prada, dejó a la posteridad que la respuesta del héroe tenía como trasfondo el honor nacional, sin un Grau y Bolognesi no tendríamos derecho a llamarnos nación, y además nos dio un aliento, las flores bellas no nacen de la ciénaga, la cuna de esos grandes hombres, el Perú, ahora tan hundido en corrupción como en 1880, aún puede surgir, ese mensaje aún no ha sido aquilatado por los políticos de la post guerra.

Aunque sea la primera vez que opinamos acerca de esta película, después de haberla visto creemos que ningún tacneño puede dejar de espectarla, la emoción del anciano soldado que no pudo soportar la alegría del retorno a su patria debía ser vista por los jóvenes de hoy para perdurar la tradición, además de las funciones formales se tiene conocimiento que los colegios están concurriendo en funciones matinales programadas las cuales debían mantenerse, de este modo no solamente toman conciencia de la importancia del momento vivido por el soldado, sino de la trascendencia de haber nacido en esta tierra dos veces heroica.

17/06/22