La respuesta

0
1831

El 5 de junio se conmemoraron 142 años de la célebre respuesta que dio el Coronel Francisco Bolognesi al mayor Juan José de la Cruz Salvo, parlamentario del ejército chileno, quién fue a solicitar la rendición de la plaza.

“Le oigo a Ud., señor», dijo Bolognesi, «con voz completamente tranquila”.

“Señor, contestó Salvo. El general en jefe del ejército chileno, deseoso de evitar un derramamiento inútil de sangre, después de haber vencido en Tacna al grueso del ejército aliado, me envía a pedir la rendición de la plaza, cuyos recursos en hombres, víveres y municiones conocemos”.

“Tengo deberes sagrados, repuso el gobernador de la plaza, y los cumpliré quemando el último cartucho”, el significado de esta frase ha trascendido y es una muestra del espíritu transmitido a sus hombres por Bolognesi, había padecido la angustia del aislamiento al que lo llevó la falta de respuesta del ejército que debía acometer al enemigo por la retaguardia, “Apure Leyva” fueron las palabras en que se sostenían las pocas esperanzas del jefe de la plaza.

Los generales no mueren en combate, siendo Bolognesi el jefe de la guarnición estuvo al lado de sus hombres, todos estaban dispuestos a morir desde que rechazaron la oferta del jefe chileno, en la junta de oficiales ese día 5 de junio de 1880 quienes decidieron su destino fueron además de Bolognesi: Coronel Alfonso Ugarte Vernal, doblemente héroe por ser un civil que armó con su fortuna su batallón “Iquique”, el Capitán de Navío Juan Guillermo More quien al perder su buque en Iquique sabía que entregaría su vida en el peñón, Coronel José Joaquín Inclán, tacneño, Coronel Mariano Bustamante, Coronel Justo Arias Aragüez, tacneño, Coronel Marcelino Varela, tacneño, Teniente Coronel Manuel de la Torre, Teniente Coronel Ricardo O´Donovan, Teniente Coronel Francisco Cornejo, Teniente Coronel Roque Sáenz Peña, argentino y voluntario, Teniente Coronel Ramón Zavala, natural de Pica, Teniente Coronel Juan Pablo Ayllón, Teniente Coronel Medardo Cornejo, Capitán de Fragata José Sánchez Lagomarsino. Dos días después, el 7 de junio, 9 de los 15 asistentes a la junta murieron en el campo de batalla, cumpliendo su promesa, Francisco Bolognesi, Alfonso Ugarte, Juan Guillermo More, José Joaquín Inclán, Mariano Bustamante, Justo Arias Aragüez, Ricardo O´Donovan, Francisco Cornejo y Ramón Zavala.

6 de los oficiales que participaron en el juramento, quedaron heridos, Marcelino Varela quedó gravemente herido, fue operado en Tacna y luego trasladado a Lima para su recuperación aunque fallecería de sus heridas; de la Torre, Sánchez Lagomarsino, Medardo Cornejo, Juan Pablo Ayllón y Roque Sáenz Peña fueron capturados y conducidos a prisión a Chile,  soportaron un largo cautiverio siendo liberados después del tratado de Ancón.

La condición de líder de Francisco Bolognesi quedó ampliamente demostrada en los hechos durante la batalla del morro de Arica, LA RESPUESTA al mayor Salvo transmitida por Bolognesi fue por lo tanto de todos sus compañeros de sacrificio.

08/06/22