Se declaró estado de emergencia por el Covid-19 hace tres años

0
152

Un día como ayer del 2020, el gobierno peruano a través del Decreto Supremo 044-2020-PCM declaró estado de emergencia nacional por un plazo de 15 días, por las graves situaciones que afectaban la vida de la nación por consecuencia del COVID-19

En dicha emergencia sanitaria no se esperaba que se extienda por los siguientes dos años y medio, que causaría la muerte de 219,562 a nivel nacional, y más de 1,917 se registrarían en la provincia de Tacna. Gracias a la llegada de las vacunas contra el COVID-19 se ha logrado revertir las cifras de mortalidad, la mayoría de la población ha dejado de colocársela, alertando un grave riesgo para las personas vulnerables que son los adultos mayores y aquellas personas que padecen de enfermedades crónicas.

El pasado 7 de marzo, la Jefa de Inmunizaciones de la Dirección Regional de Salud, Haydee Quispe Gutiérrez, en una entrevista con el Diario Correo manifiesta que la primera dosis solo se tiene un 86% de la población protegida, la segunda un 80%, la tercera un 66% y respecto a la cuarta dosis apenas un 15% se ha vacunado.

El Ministerio de Salud (MINSA) mandó un total de 22,20 dosis de la vacuna bivalente, para proteger de la cepa original del COVID-19 o gripe Wuhan y la variante de Ómicron, sin embargo, la primera semana de marzo solo se han registrado 3,688 vacunas, quedando pendiente más de 18,000 dosis.

Fuente: Diario Correo